Vistas de página en total

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Cicerón y el presente

Decía un hombre muy sabio de la Antigua Roma que la verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio. Ese hombre, senador romano bastante conocido por los historiadores y uno de los más populares durante su vida en el Imperio Romano nos dio una de las más grandes frases sobre la verdad absoluta. Ese hombre era Cicerón, y ese hombre acabó asesinado.

Podríamos hacer una comparación entre la época en la que se encontraba Cicerón y la época en la que nos encontramos nosotros. En la época de Cicerón, la verdad y los ideales no movían a la sociedad y a los que controlaban el poder. Estaban movidos por el dinero, la fama, la codicia, las conquistas... Parecido a lo que tenemos hoy en día, ¿no os parece?

Nosotros nos encontramos en un mundo donde lo bueno y lo correcto no es muy utilizado por la mayoría de la sociedad, es más, cada vez se está usando menos. La sociedad y el poder de hoy en día se basan en conseguir grandes cantidades de dinero, fama y buscar la manera más fácil de hacer cualquier cosa, ya sea pasando por encima incluso de los mejores amigos.

En la época de Cicerón, la palabra no se utilizaba para conducir al pueblo hacia la verdad o hacia lo que se creía bueno, sino que se usaba para manipular a la población para que le vitoreasen y conseguir apoyos para sus causas. Esperad, esto me recuerda a algo que está pasando ahora, me recuerda bastante a los mítines políticos, donde en vez de explicar su programa, se limitan a decir "Y tú más".

Ya llevamos dos coincidencias. Sigamos. En la época de Cicerón, cuando los emperadores romanos (ya fuesen César o Augusto), veían que sus políticas no eran aceptadas por la mayoría, o se iba a los Juegos del Circo, o se iba a conquistar algún territorio para recuperar su popularidad. Y ahora, ¿qué hacen los del poder? Veamos. O se van  ver un partido de la selección española, o se van a un spa en Portugal, etc... Todo esto para no tener que lidiar con los problemas que están a la orden del día.

Paremos ya. Esto me ha servido para darme cuenta. Que la Antigua Roma y la España actual son prácticamente idénticas. En una primaba lo material sobre lo que se creía justo o bueno. Y ahora, en la España actual, es prácticamente idéntica, por no decir idéntica. Y ahora viene la pregunta que me preocupa... ¿Os acordáis como acabó el Imperio Romano?

Twitter: @MrCharlioRoger

No hay comentarios:

Publicar un comentario